Lista De Salseros
















Raulín Rosendo

Raulín Rosendo (nacido el 30 de agosto de 1957 en Villa Duarte, Santo Domingo) es un salsero dominicano. Se trasladó a Nueva York influido por los ritmos de la música afro-antillana durante su infancia. Comenzó su carrera a la edad de 12 años como miembro de un grupo de merengue, El chivo y su banda, que luego aparecería con actuaciones incluyendo a Fernandito VillalonaConjunto Clásico y Los Vecinos.
Conocido como “The Angry Sonero”, Rosendo hizo su debut solista con Salsa, Solamente Salsa de 1991; en 1993 él estaba grabando en Nueva York con el productor Ricky González sus éxitos Amor en secreto y Santo Domingo. El triunfo de los álbumes subsiguientes, incluyendo ¡Lo Máximo!Dominicano para el mundo de 1996, ¡Contrólate! de 1997, y Llegó la ley de 1998, lo puso entre los más grandes músicos de salsa del período. Luego vendría, Donde me coja la noche de 1999.

Michel Batista o mejor conocido comoMichel “El Buenon”, es un cantante y compositor. Nació en la provincia de Baharona en el Batey 7, República Dominicana.

Niñez y juventud de Michel “El Buenon”

Desde muy pequeño asistió a la escuela dominical de la iglesia bautista con su madre Doña Crisiana Abraham, con quien asistía la iglesia evangélica pastoreada por ella misma, donde además los domingos cantaba el coro de la iglesia.

En la primaria participó en un festival musical donde ganó el primer lugar con tan sólo 8 años de edad. Posteriormente concursó en un festival regional en el pueblo de Barahona en la emisora Radio Barahona, ganando el primer lugar con 12 años.


Gilberto Santa Rosa


Gilberto Santa Rosa (SanturcePuerto Rico21 de agosto de 1962) es un cantante de salsa puertorriqueña. Es apodado "El Caballero de la Salsa". Además de ese género tropical, interpreta baladas románticas.
Nació, hijo de un dibujante de planos de ingeniería y de una operadora de las primeras computadoras IBM de la isla. Entre otras canciones conocidas son Si no me ven llorandoEsas lágrimasNi te llamo ni te buscoPa' quererse no hay que verseVivir sin ellaConcienciaPerdónameSin VoluntadPueden decirNo quiero na' regala'oSombra LocaMe volvieron a hablar de ellaQue manera de quererteConteo regresivo, etc. Incluso versionó las canciones Caballo Viejo de Simón DíazDime por qué de Ismael Rivera y Buenas noches Don Davidde Ricardo Arjona.
Nació en Santurce (Puerto Rico)Puerto Rico en 1962. A los 12 años organizó una agrupación de aficionados dando sus primeros pasos en el género de la música tropical. Dos años más tarde recibió del maestro Mario Ortizla primera oportunidad para grabar profesionalmente. De lleno en el ambiente musical se integró profesionalmente a la orquesta La Grande por espacio de dos años. Allí conoció al maestro Elías López, quien lo ayudó a pulirse como intérprete y junto a quien incursionó como corista en grabaciones de otros exponentes del género afroantillano.

Frankie Ruiz


José Antonio Torresola Ruiz (PatersonNueva Jersey, 10 de marzo de 1958 - NewarkNueva Jersey, 9 de agosto de 1998), conocido artísticamente como Frankie Ruiz, fue un cantantecompositor y director musical de salsa nacido en los Estados Unidos pero con ascendencia puertorriqueña. Es uno de los más grandes exponentes de la salsa, en especial del género romántico, su carisma en el escenario, estilo, personalidad e inconfundible voz hizo que se gane el cariño y el respeto de la gente y que su carrera brille en los años 19701980 y 1990, dejando una gran huella en la música latina.
Conocido en el mundo artístico como "El Papá de la Salsa", "El Loquito" y "El Tártaro de la Salsa". Tuvo tres hermanos llamados Juan Félix Ruiz (Junito Ruiz)Víctor Pinto Ruiz (Viti Ruiz) y Nelson Ruiz.
Inició como cantante en la orquesta de Charlie López cantando los temas «Borinquen» y «Salsa Buena», este último de su autoría. Luego integró La Solución de Roberto Rivera, con ellos grabó dos álbumes y comenzó a ganar fama internacional con los temas «La Rueda», «La Fiesta no es Para Feos», «La Vecina» y más. Desde 1981, pasó a formar parte de la orquesta de Tommy Olivencia, "La Primerísima", grabando tres álbumes con canciones como «Primero Fui Yo», «Viajera», «Como Lo Hacen», «Pancuco», «Lo Dudo» y otras, en donde confirmaría la popularidad ganada unos años atrás.
Para 1985 se vuelve cantante solista y graba para el sello TH Rodven Records, álbumes como Solista... Pero No SoloVoy Pa' EncimaMi LibertadPuerto Rico Soy Tuyo y más; en donde obtuvo diversos premios y el reconocimiento mundial. Los temas «La Cura», «Voy Pa' Encima», «Ironía», «Mi Libertad», «Mirándote», «Para Darte Fuego» son solo algunos de sus éxitos como solista.
En 1998, se publicó su sencillo «Vuelvo a Nacer» y dirigió la producción musical de su hermano Viti RuizUna Cara Bonita colaborando en el tema homónimo del álbum. Su última aparición pública fue en el Madison Square Garden, el 11 de julio de ese año en donde participó su hermano Viti Ruiz y amigos como Héctor TricocheTito Nieves, Los Hermanos Moreno y más artistas.



José Alberto "El Canario"

José Alberto Justiniano Andújar (nacido el 22 de diciembre de 1958 en Villa Consuelo, Santo Domingo), más conocido por su nombre artístico José Alberto "El Canario", es un cantante de salsa dominicano.

Primeros años[editar]


José Alberto "El Canario" se mudó a Puerto Rico con su familia en la edad de 7 años, e inspirado por la música latina procedió a pulir su canto en la Academia Militar de Las Antillas. Él se trasladó a Nueva York en los inicios de 1970 y cantó con varias orquestas. Él recibió atención internacional como el líder de la Típica '73 en octubre de 1977.
José Alberto empezó a armar su propia banda en 1983, y se convirtió en una estrella latina principal después de la grabación de su álbum debut Noches Calientes de 1984. Él ha cantado éxitos tales como "Sueño Contigo", "Hoy Quiero Confesar", "Te Voy a Saciar de Mi", "A Gozar", "Es Tu Amor", "Quieres Ser Mi Amante", etc. (del álbum Sueño Contigo del año 1988 RMM Records); "Mis Amores", "Bailemos Otra Vez", "Maniático", "Luna de Miel", "Cierra los Ojos", "Que Muera el Amor", etc. (del álbum Mis Amores del año 1989). Su álbum del año 1991 Dance With Me (que incluye sus éxitos "La Gitana" y "Dance With Me") estableció un estilo nuevo de salsa llamada salsa romántica. Su voz fue ampliamente adorada por sus fanáticos, dándole el apodo de El Canario (The Canary).
Su éxito continuó el año siguiente (1992): Llegó la Hora, que incluye sus éxitos tales como "Discúlpeme Señora", "Nada Se Compara Contigo", "La Crítica", etc. bajo el sello RMM.
Su álbum de 1994, De Pueblo y Con Clase, bajo el sello RMM fue otro gran éxito seguido de On Time lanzado en 1995, el álbum incluye varias canciones notables como A La Hora Que Me Llamen Voy.
El siguiente año (1997), José Alberto "El Canario" inauguró su catálogo tropical. Lanzó Back to the Mambo: Tribute to Machito seguido de varios álbumes de compilación los siguientes años: Serie Cristal: Greatest Hits (1997), Mis Mejores Canciones (1998), Palladium Series (2001) y tres más en 2003; Best, The Best... y Serie 32.
Grandemente aclamado internacionalmente por su voz única pero más aún por sus improvisaciones, José Alberto ha trabajado con muchos grandes artistas contemporáneos incluyendo a Johnny RodríguezMario RiveraNicky Marrero Oscar D'León y Celia Cruz. Sus grabaciones incluyen muchas que han logrado oro y platino gracias al número de discos vendidos.
José Alberto "El Canario" ha disfrutado del éxito en los Estados Unidos y Europa, pero especialmente a través de Latinoamérica, incluido su país nativo República DominicanaPuerto RicoPerúVenezuelaPanamá y Ecuador.

Tito Rojas

Julio César Rojas López (HumacaoPuerto Rico14 de junio de 1955), más conocido artísticamente como Tito Rojas, es un cantante puertorriqueño de salsa.
Tito Rojas creció y se formó en la ciudad de Humacao, ubicada en la costa oriental de Puerto Rico, donde cursó la escuela primaria y secundaria. Desde edad temprana Rojas disfrutaba cantándole salsa a su familia y amigos.
En 1974 tuvo una audición con Pedro Conga y su Orquesta Internacional. Cantó el tema "«Olvídate de mí»" acompañado por la orquesta y Pedro Conga lo contrató como cantante. Tiempo después abandonó la banda para unirse al "Conjunto Borincuba", dirigido por Justo Betancourt, como vocalista líder. Con esta orquesta participó de la grabación de «Con amor» («With Love»), llegando ésta a ser un éxito en 1978.
Al cabo de un tiempo, Rojas formó su propia banda, "Conjunto Borincano", de corta duración. Entre 1987 y 1988cantó, con buen suceso, versiones salseras de «Noche de boda» y «Quiéreme tal como soy» junto a la "Puerto Rican Power".
En 1990, Rojas grabó como solista el exitoso lp Sensual para el sello "Musical Productions". Le siguen con igual o mayor éxito los álbumes Tito Rojas de 1992A mi estilo" de 1993 y en 1995 grabó Por derecho propio, que lo ubicó en la lista de éxitos latinos de la Billboard. Obtuvo el reconocimiento de la industria discográfica al ganar el doble Álbum de Platino, el Premio Paoli al "Mejor Artista de Salsa del Año" y el premio "ACE".
En 1996, Rojas obtuvo otros éxitos con Humildemente y Pa'l pueblo, así como 20º AniversarioAlegrías y penas y Navidad Con Tito Rojas en 1999.

Héctor Lavoe

Héctor Juan Pérez Martínez (Machuelo AbajoPoncePuerto Rico30 de septiembre de 1946-QueensNueva YorkEstados Unidos29 de junio de 1993),12​ ​ más conocido como Héctor Lavoe, fue un cantantecompositor y productor musical de salsa nacido en Puerto Rico, cuya personalidad, estilo y cualidades de su voz lo llevaron a una exitosa carrera artística en todo el ámbito de la música latina y salsera durante los años 1970 y 1980. La limpieza y brillo de su voz aunada a una dicción impecable y la cualidad para cantar fraseos extensos y rápidos con total naturalidad, lo hicieron uno de los cantantes favoritos del público latino.
Lavoe es considerado como uno de los intérpretes más importantes en la salsa debido a que ayudó a establecer la popularidad de dicho género musical en las décadas de 19601970 y 1980.
Integró la orquesta de Willie Colón, desde 1967 hasta 1974 en donde logró el reconocimiento con canciones como «Aguanile», «Che Che Colé», «La Murga», «Juana Peña», «Calle Luna, Calle Sol», «Barrunto», «Timbalero», «Abuelita» y más.
También integró la orquesta salsera Fania All Stars desde su creación, en 1968 hasta sus últimos años de vida; cabe mencionar que Lavoe fue uno de los artistas principales del sello Fania Records, así como del grupo Fania All Stars. Con ellos grabó varias canciones que se convirtieron en éxitos musicales, tales como «Mi Gente», «El Rey de la Puntualidad», «Ublabadu», «Siento» y más temas que salieron en el disco recopilatorio Fania All-Stars with Hector Lavoe en 1997.

Rubén Blades

Rubén Blades Bellido de Luna (Ciudad de Panamá16 de julio de 1948), más conocido como Rubén Blades, es un cantantecompositormúsicoactorabogado y político panameño. Ha desarrollado gran parte de su carrera artística en la ciudad de Nueva York. Sus discos más exitosos los realizó junto a Willie Colón para el sello discográfico Faniadurante el boom de la salsa.
Su estilo ha sido calificado como "salsa intelectual" y en muchos países se le conoce como el «poeta de la salsa». Sus canciones han alcanzado gran popularidad y es considerado uno de los cantautores más exitosos y prolíficos de Latinoamérica.
Desde los años setenta hasta la actualidad ha grabado más de veinte álbumes y ha participado como invitado en más de 15 grabaciones con artistas de distintos géneros y tendencias. En reconocimiento de su labor ha recibido nueve premios Grammy. Ha incursionado en el cine participando como actor en diversas producciones tanto de Hollywoodcomo del cine independiente.
En 1994 participó en las elecciones presidenciales de su país, en las que quedó en tercer lugar, con el 20 por ciento de los votos, de entre 7 candidatos. En 2004 Blades apoyó la candidatura presidencial de Martín Torrijos (hijo de Omar Torrijos) y, una vez que este ganó las elecciones, Blades ejerció el puesto de Ministro de Turismo de Panamá entre 2004 y 2009. Es hermano del también cantante Roberto Blades y actualmente está casado con la cantante Luba Mason.
















Comentarios

Entradas populares de este blog

Lista De Bachateros Dominicanos Reconocidos